La mesa principal de la reunión estuvo integrada por Luis Eizaguirre (izq.), Mariano D’Amore, Carlos Bilbao y Juan Carlos Emilio Fuente.
“Salió una reunión muy interesante. Durante el encuentro se escucharon propuestas e ideas y se intercambiaron opiniones, lo que resultó muy fructífero. Desde nuestra perspectiva, incentivamos la participación y, en este sentido, haber recibido a candidatos para las próximas elecciones es algo positivo”.
Lo dijo Mariano D’Amore, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA), que esta vez fue la anfitriona de la convocatoria de representantes gremiales de Zona VII de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
“Las temáticas específicas incluyeron aspectos relacionados con la logística, la seguridad y otros vinculados a caminos e infraestructura portuaria”, añadió.
“Asimismo, hubo espacio para la exposición de nuestros representantes en las distintas instituciones bahienses, como son los casos de la Bolsa de Cereales, la Cámara Arbitral de Cereales y el Consorcio de Gestión del Puerto, quienes nos informaron sobre la situación de cada una de ellas”, sostuvo.
“Por otro lado queremos destacar el interesante trabajo que están realizando los chicos del Ateneo Rural Bahía Blanca dentro de nuestra institución, a quienes también se les dio un espacio para expresarse”, comentó D’Amore.
Por su parte, Luis Eizaguirre, prosecretario de la comisión directiva de la AGA y representante de la entidad en las reuniones de Zona VII, dijo que hubo muchas inquietudes por parte de los visitantes y que, en general, se dio un intercambio enriquecedor que, entiende, contribuye a simplificar los temas planteados.
“Los temas a futuro quedaron bien marcados hoy. Para la próxima agenda tenemos las liquidaciones de granos, ya que desde las instituciones queremos que los productores logren ser más prolijos con toda la operatoria de entrega de sus granos a los efectos de lograr una mayor eficiencia”, aseguró Eizaguirre.
Además de la presencia de miembros de la comisión directiva de la AGA, hubo representantes distritales de diferentes asociaciones y sociedades rurales de Tres Arroyos, Coronel Pringles, Tornquist, Villalonga, Carhué, Coronel Suárez y Arroyo Corto.
Tras la bienvenida de D’Amore, se produjo la presentación de los candidatos a diputados provinciales Evangelina Benítez (segunda en la lista) y César Pascualetti (tercero), de la agrupación Alianza Unión Libertad, quienes comentaron sus propuestas.
Luego llegó el informe de mesa directiva de Carbap, que estuvo a cargo del tesorero Carlos Bilbao (Guaminí), quien comentó cuestiones coyunturales relacionadas con el accionar de la entidad gremial madre.
Más tarde Juan Carlos Emilio Fuente, tesorero de la AGA, quien forma parte del CGPBB, se refirió a las inversiones que se realizará en cuanto a infraestructura vial en todos los accesos a la terminal portuaria, que se prevén licitar próximamente y realizar, una vez concluido el proceso, en el término de un año.
Por su parte, Alejandro Castro, quien es vocal suplente de la AGA, reseñó el intenso trabajo que se realiza desde la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, de la cual es presidente. No sólo por el incremento de los análisis, sino por la inminente instalación de un laboratorio de la CACBB en la zona de El Triángulo, en cercanías de la playa donde los camiones aguardan el turno de descarga.
La exposición de Alejandro Castro, titular de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca.
A su turno, Mariano D’Amore, quien integra la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca por la AGA y es el titular de esta institución, comentó las distintas capacitaciones que se realizan para los distintos actores de la cadena agropecuaria, tanto en formato presencial, como virtual y mixto.
Asimismo, anunció la realización del tradicional Agrotour para los venideros 18 y 19 de noviembre, en tanto que para 2026 se planea concretar un congreso internacional sobre cebada.
Posteriormente, Juliana Garay, titular del Ateneo Rural Bahía Blanca, reseñó las actividades que se realizaron y los planes para el segundo tramo del año, donde sumarán charlas sobre oratoria, capacitaciones con veterinarios y visitas a instituciones para conocer la dinámica de cada una de ellas.
Finalmente, se presentó el candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, Oscar Liberman, quien estuvo acompañado por Silvia Jordan, de la misma agrupación, y trazó un diagnóstico de la coyuntura y de los planes a realizar a futuro en caso de ser elegido (encabeza la lista).
Para el cierre, quedó por definir la sede de la venidera reunión de Zona VII de Carbap, que se concretará el martes 16 de septiembre.