Kovarsky: “Es una medida cortoplacista que no incentiva a la producción”

23 septiembre 2025

El presidente de Carbap admitió, de todos modos, que se debe esperar la respuesta del mercado a la medida de quita de los DEX hasta el 31 de octubre venidero en cereales y carnes.


Méd. Vet. Ignacio Kovarsky, titular la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).


   “Por supuesto que desde Carbap sostenemos que toda quita, o baja, de retenciones es positiva. Se trata de algo sobre lo que insistimos desde el primer día en que se instalaron, ya que un impuesto dañino que nos ha puesto un techo en la producción”, dijo el Méd. Vet. Ignacio Kovarsky, titular la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

   “Pero esta es una medida temporaria y no es algo que incentive a una mayor producción, sino una necesidad del Gobierno de (hacerse de) dólares”, agregó.

   “Ahora hay que ver si los exportadores liquidan lo que tienen guardado y el productor, sea grande, mediano o chico, también lo aprueba. Lo que sí está claro, insisto, en que no va a incentivar producción porque es una medida cortoplacista y hay que ver cómo repercute en el resto de los negocios”, concluyó Kovarsky.

   El marco es la decisión del Gobierno nacional de retenciones cero a las exportaciones de cereales y carnes vacunas y aviar hasta el viernes 31 de octubre próximo, o hasta el límite de 7.000 millones de dólares (Decreto 682/25).

Ing. Agr. Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus.

   Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Ing. Agr. Alfonso Bustillo, sostuvo: “Considero que la eliminación transitoria de las retenciones a los granos y a la carne es una medida que tendríamos que celebrar todos los productores porque, aunque sea transitoria, nos está dando un alivio. También nos indica que es un impuesto distorsivo y que el Gobierno sigue pensando que, finalmente, lo va a tener que sacar porque no hay un impuesto más injusto que las retenciones. Así que bienvenida, aunque sea temporaria, la quita de retenciones”.

   La Abog. Andrea Sarnari, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), terminó de confirmar, tras una reunión mantenida con funcionarios nacionales, que la medida alcanza a los productos cárnicos vacunos y aviar.

   “La reunión fue informativa para darnos precisiones sobre los alcances de la decisión. Los funcionarios también nos comentaron que se extendía a la carne bovina y aviar; es decir, que tienen retenciones cero hasta el 31 de octubre, o hasta que se liquiden los U$S 7.000 millones. Desde las entidades les reiteramos la importancia de que las medidas sean permanentes, dado que lo transitorio para el sector sigue sin dar respuesta a la previsibilidad que necesitamos para desarrollarnos y para invertir”, explicó Sarnari.

Abog. Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA).

   Asimismo, las Bolsas de Cereales y de Comercio del país han valorado y califican a la medida como un paso en la dirección correcta.

   “La eliminación de un impuesto distorsivo como las llamadas 'retenciones' es el mejor camino para liberar el potencial productivo de la agroindustria argentina y que con ello se cree empleo, desarrollo y se produzca el ingreso genuino de divisas que necesita la economía. No obstante, abogamos para que, ni bien la situación económica lo permita, se tienda a reducciones de DEX permanentes que ofrezcan un horizonte de previsibilidad a largo plazo”, se comunicó desde las entidades cerealistas de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos y de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe. 

   Desde el Consejo Agroindustrial Argentino se indicó: “Valoramos el anuncio de la eliminación temporal de los DEX a cereales y oleaginosas publicado en el Decreto 682/2025. Es un paso concreto para liberar el potencial de nuestra agroindustria y un avance en la dirección correcta”.