Agroindustria: Un semestre récord para las exportaciones de granos, aceites y subproductos

04 agosto 2025

La liquidación de divisas del agro quedó en U$S 18.101 millones (por la caída de precios internacionales). Aún así, fue el tercer registro más alto en la historia.


Operatoria de exportación de granos en el puerto de Ingeniero White. / Fotos: Prensa CGPBB.


   Con 64,5 millones de toneladas y alentado por números de producción —mejores a lo que se temió con la seca del verano y la rebaja temporal de retenciones a los principales granos y subproductos— el primer semestre del corriente año marcó un récord de ventas de granos y subproductos al exterior para el primer semestre.

   Además de ser el volumen más alto para un semestre, este registro se ubica como el segundo semestre de mayores operaciones desde que entraron en vigor los Registros de Operaciones de Exportación (ROE verde) en 2008, que luego evolucionaron a las actuales declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE). Y sólo por detrás del segundo semestre de 2019, signado por la guerra comercial entre China y los Estados Unidos y un contexto electoral en la Argentina que incentivó las ventas anticipadas.

   De este modo, los negocios de exportación de la agroindustria del primer semestre del año lograron superar a otros períodos claves, como fue el primer semestre de 2016, cuando alentados por la eliminación de los cupos de exportación (ROE verde) y la eliminación de los derechos de exportación para un amplio abanico de granos y subproductos, se anotaron 61,2 millones de toneladas.

   Quedó superada, también, la marca de ambos semestres de 2021, cuando la guerra entre Rusia y Ucrania dispararon las cotizaciones internacionales.

   Dentro del período analizado, destacan las operaciones del mes de junio de 2025, ya que sólo en ese mes se anotó una tercera parte del total de DJVE registradas en el semestre (el 36 % por 23,53 M/T).

   Este volumen convierte a junio de 2025 en el mes con mayor volumen de ventas agroindustriales al exterior de la historia, superando a agosto de 2019, cuando coincidieron las PASO en la Argentina con el conflicto comercial entre los Estados Unidos y China, y diciembre de 2023, cuando la moneda nacional se depreció más de un 100 % y cambió el esquema de tipo de cambio diferencial para el agro, o dólar blend, de una ponderación del 50 %-50 % para el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre, a una del 80 %-20 %, respectivamente. 

  El desempeño de junio de 2025 fue liderado por el complejo soja, con 13,54 millones de toneladas vendidas al exterior, un récord mensual histórico que logró superar la marca de 13,01 M/T del primer dólar soja, en el mes de septiembre de 2022.

   En el caso del maíz, en el mes se anotaron 7,6 M/T, el quinto con mayor volumen de registraciones para el complejo.  En el caso de los complejos girasol y sorgo, el mes de junio de 2025 ocupa el segundo mes con más DJVE en ambos casos.

   Como muestra del ritmo vertiginoso que tuvo junio de 2025, basta con observar los últimos seis días hábiles del mes, en donde se registraron 12,86 M/T. Este volumen supera, por sí solo, el total registrado en cada uno de los meses anteriores del año, que promediaron 8,17 M/T, entre los meses de enero y mayo.

Fuente: Prensa Bolsa de Comercio de Rosario