Los 93 años de la AGA: Se renueva el compromiso con el gremialismo

25 junio 2025

En el atardecer del domingo 26 de junio de 1932 se fundó la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca. Con el paso del tiempo, los objetivos de los pioneros se renuevan.


El predio ferial de Ganaderos en el kilómetro 8,5 de la ruta nacional 35, en cercanías de Bahía Blanca.


   Fue una asamblea de ganaderos bahienses, y de nuestra zona, que se convocó para analizar la crisis de la producción ganadera y las medidas que debían adoptarse en defensa de intereses no sólo del sector, sino en beneficio del consumidor.

    Con el paso del tiempo los objetivos trazados entonces para la fundación de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA) no se han modificado. Es uno de los motivos de recuerdo al celebrarse hoy, jueves 26 de junio de 2025, los 93 años de vida de nuestra institución.

El compromiso con el productor y con el sector (no sólo agropecuario) se han incrementando en función de una demanda cada vez más sostenida.

   Los pioneros de aquel movimiento respondían a las bajas cotizaciones de la hacienda y a los altos precios de expendio de la carne para el consumo. “La única finalidad de la reunión es buscar soluciones que, sin lesionar intereses ni entablar contienda, lleguen a servir a los propósitos enumerados”, dijo en primer orador de la reunión, Roberto Claverie (h).

   La agremiación de los productores agropecuarios se dio en el contexto de la crisis mundial originada en Nueva York, Estados Unidos, en el año 1929, con la estrepitosa caída de la bolsa de valores.

   Según se recuerda en el libro de los 80 años de la AGA, escrito por Norma Gutiérrez y Vivian Laurent, el comercio mundial se redujo; en la Argentina disminuyeron las exportaciones e importaciones; el Estado recaudaba poco y los productores rurales estaban en bancarrota. Además, también en 1929, una fuerte sequía asoló los campos. Y la falta de trabajo y la pobreza se instalaron en la sociedad.

Mariano D'Amore, actual titular de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca.

   En 1932 había un 28 % de desocupados, de los cuales el 44 % pertenecía al sector rural. Entre 1928 y 1930 el precio internacional del trigo bajó mucho y la carne había caído un 64 %. La situación se agravó cuando, a raíz de la depresión, Inglaterra —nuestro mayor comprador de carne— creó el Movimiento de Preferencia Imperial que imponía  tarifas proteccionistas sobre los bienes importados desde fuera del imperio británico.

   Tras la fundación de la AGA, el diario La Nueva Provincia, fundado el 1 de agosto de 1898, se hizo eco de la noticia.

   “(…) La corriente del cooperativismo va encontrando ambiente entre los trabajadores del campo, hasta ahora remisos a la agremiación. Era hora que despertaran. (…) Si el cooperativismo, que tanto contribuye a la independencia económica del productor, deja de ser una planta exótica en el medio de nuestras actividades rurales, fácil será quebrar el monopolio que, sobre la industria agropecuaria, ejercen hoy la especulación de las empresas frigoríficas y el trust de los molinos y cerealistas en detrimento de la misma y, también del consumidor (…)”.

   La primera reunión formal de la AGA se concretó en la noche del lunes 18 de julio de 1932. Sucedió en las oficinas de José María Pérez Bustos. Tras la ratificación del nombre formal, el 7 de agosto del mismo año se aprobaron los estatutos y se nombró a la primera comisión directiva, citada al inicio de este texto.

   Unos días más tarde, en la ciudad de 9 de Julio, se fundó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la entidad madre de la AGA. Fue el 31 de julio de 1932, con la participación de 10 sociedades rurales bonaerenses. Hoy, Carbap representa a 114 instituciones de ambas provincias.

   Los integrantes de la primera comisión directiva de la AGA fueron:

—Presidente: Vicente Biocca.

—Vocales titulares: Roberto Claverie (h), José Arrechea, Juan Aguirre, José María Pérez Bustos, Enrique Harriet, Alejo López Lecube y Juan P. Guglielmetti.

—Vocales suplentes: Manuel Álvarez, Carlos Biocca, Juan M. Baylac y Leandro Legorburu.

Las autoridades actuales

   En la asamblea general ordinaria, realizada el lunes 9 de diciembre de 2024 en la sede de Avda. Colón 332, se confirmaron los nombres de todos los cargos de la comisión directiva 2024/2025 de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA).

   Mariano D’Amore sigue en el principal cargo de la institución, acompañado por Cristóbal Doiny Cabré en la vicepresidencia y por Braian Robert en la secretaría de la entidad.

   El detalle es el que adjuntamos a continuación:

—Presidente: Mariano D’Amore.

—Vicepresidente: Cristóbal Doiny Cabré.

—Secretario: Braian Robert.

—Prosecretario: Luis Eizaguirre.

—Tesorero: Juan Carlos Emilio Fuente.

Parte de la actual CD: Juan Abraham (izq., arriba), Emilia Gregorio Pullés, Mariano González Martínez, Guillermo Zuntini, Juan C. Emilio Fuente, Pedro Forgue, Braian Robert y Cristóbal Doiny Cabré. Luis Eizaguirre (izq., abajo), Luis Alvarez, Raquel Achinelly, Roberto Benamo, Adrián Achinelly y Mariano D’Amore.

—Protesorero: Guillermo Zuntini Hopff.

—Vocales titulares: Adrián Achinelly, Mariano González Martínez, Raquel Achinelly, Jorge Mario Grimberg, Fernando Belussi y Roberto Benamo.

—Vocales suplentes: Alejandro Castro, Luis Alvarez, Daniel Gallego y Agustín Gallego.

—Comisión revisora de cuentas: Pedro Forgue, Juan Abraham y Adrián Lebad.

—Comisión revisora de cuentas suplente: Emilia Gregorio Pullés y Lucas Mazzuchelli.